Ahrefs vs SEMrush vs Sistrix vs Serpstat: ¿Cuál tiene más palabras clave? [Actualizado septiembre 2019]

Por Juan González Villa

¿Qué herramienta SEO puede darte el mayor rango de palabras clave a la hora de hacer un estudio de palabras clave o de competencia? Eso es lo que voy a intentar responder con este pequeño estudio, limitándome a las bases de datos de las herramientas para google.es.

Herramientas comparadas y metodología

Nota: este post, publicado origianlmente el 28 de marzo de 2019, se ha actualizado el día 19 de septiembre de 2019 con nuevos datos para las bases de datos de SEMrush y Sistrix. 

Para el estudio he escogido 4 suites SEO que ofrecen la posibilidad de ver todas las palabras clave para las que un sitio posiciona en Google. Tres de las suites son sobradamente conocidas para cualquiera que tenga un mínimo interés en SEO: SEMrush, Ahrefs y Sistrix.

La cuarta es, al menos por el momento, menos conocida, lo que no quiere decir que no podamos usarla para esta misma función, y muchas otras. Se trata de Serpstat y pronto vas a saber por qué la he escogido para formar parte de este estudio junto a los “gigantes” del sector.

¿Y la metodología? Muy sencilla. En primer lugar debía seleccionar una serie de dominios al azar, sin ningún sesgo ni preferencia por temática o tipología de sitios. La única condición es que estos dominios tuvieran algo de tráfico orgánico y un mínimo de visibilidad en google.es.

Para encontrarlos, me decidí por Majestic Million. Es una lista, actualizada semanalmente, que nos da un millón de websites ordenados por la fuerza de su perfil de backlinks, según el criterio de Majestic. Lo bueno de esta lista es que se puede segmentar por extensión de dominio.

Eso me permitía quedarme sólo con los dominios .es, que como es lógico tienen más posibilidades de tener visibilidad en google.es que una lista aleatoria de dominios .com o cualquier otra extensión. He de decir que primero lo intenté con dominios .com y era realmente difícil dar al azar con dominios que tuvieran un mínimo número de palabras clave en las bases de datos de España de las herramientas estudiadas.

A continuación, necesitaba un punto de arranque en la lista, para a partir de ahí tomar en orden hasta 40 dominios, que me parecía un número suficiente para sacar conclusiones. Majestic Million contiene a día de hoy 5017 dominios con extensión .es.

No quería hacer el estudio con sitios demasiado “grandes” (partiendo de la base de que cualquier sitio muy nuevo o muy pequeño por definición tiene todas las papeletas para estar fuera del Majestic Million). Por ello me fui hacia el final de la lista. Escogí el sitio #4000 de los dominios en .es como mi punto de entrada, y a partir de ahí fui tirando (el #4001, #4002, etc.) hasta llegar a los 40 dominios que necesitaba para el estudio.

He de decir que he desechado todos aquellos sitios que no llegaban a un mínimo de 20 palabras clave en ninguna de las 4 herramientas. Por tanto, creo que al final me he quedado con una lista bastante variada de sitios de todas las temáticas y de todos los rangos, desde mucha visibilidad en google.es (catawiki.com, con un rango de keywords entre 33.000 y 133.000) hasta poca visibilidad (lubpsico.es, con un rango entre 5 y 34 keywords).

Para ver todos los dominios analizados, y el número de keywords que encuentra cada herramienta, pasa al siguiente apartado.

Los datos se han tomado entre el lunes 25 y el miércoles 27 de marzo de 2019. Esto es importante porque, en la semana anterior al estudio, SEMrush anunció un aumento importante de su base de datos de keywords, lo cual creo que se nota claramente en el estudio. Yo no sabía nada de esto, y de hecho había empezado a recopilar datos la semana antes, pero ante esto, repetí el proceso de captura.

Por último, sólo señalar que en el caso de Ahrefs y SEMrush, los datos corresponden a la base de datos de sitios (Site Explorer o Domain Analytics respectivamente), no a la base de datos de keywords (Keyword Explorer en Ahrefs o Keyword Magic en SEMrush), ya que se trataba de reproducir un estudio de palabras clave a partir de dominios, no partiendo de palabras clave.

Resultados del estudio

Resultados actualizados 19 septiembre 2019:

DOMINIOSerpstatAhrefsSistrix (10/9/2019)
SEMrush (13/9/2019)
museuprehistoriavalencia.es64945064113155276
azteca.es623445595340
goonclub.es542228303380
sareb.es19314148003855113268
comprarcialissinreceta.es1762219149
catawiki.es6660864558150776155375
subtitulos.es6289157558
andresiniesta.es30637281
lubpsico.es242185115
mjmontiel.es29422010393
manipulador-de-alimentos.es27832772119665904
ciberimaginario.es249369755396
givingtuesday.es1137747566285
ecam.es2566336553702683
editorial-bruno.es2515241030392651
footez.es15029109165
turismo-japon.es94216609106956411
five.es92228653203717868
lecreuset.es5198372654673444
cofares.es9402630094114675
unesa.es35520727760
3ike.es5884341350772
ajedrezlinares.es18279167312
tacadetinta.es40101312
linkeddata.es336583682513
hna.es5289469544452028
plusultra.es13711100562345912551
segoviaturismo.es97748273103866235
pizzeriafrancesco.es29226968
treku.es55952611670
pixartprinting.es19134161154239719398
teleelx.es895467022166514080
generaloptica.es22876184332022115208
pintofscience.es2613165940872673
ebye.es101131294204
bedandbreakfastcostabrava.es19378397296
fdmvalencia.es1320912793179429513
nochevieja.com.es72830311691097
catedraldeburgos.es2255156721271306
kettal.es2752357748

Resultados estudio original marzo 2019:

DOMINIOSERPSTATAHREFSSISTRIXSEMRUSH
museuprehistoriavalencia.es6494506414245544
azteca.es623445366469
goonclub.es54222890332
sareb.es19314148001256612052
comprarcialissinreceta.es17623149
catawiki.es666086455833423133474
subtitulos.es6289152161050
andresiniesta.es30631490
lubpsico.es2421534
mjmontiel.es294220119265
manipulador-de-alimentos.es2783277220353934
ciberimaginario.es249369110501
givingtuesday.es1137747304699
ecam.es2566336516373153
editorial-bruno.es2515241010262466
footez.es150292954
turismo-japon.es9421660943389031
five.es92228653522910117
lecreuset.es5198372626603959
cofares.es9402630039703107
unesa.es355207206266
3ike.es588434345530
ajedrezlinares.es1827919123
tacadetinta.es401055
linkeddata.es33658392598
hna.es5289469526805287
plusultra.es1371110056800111192
segoviaturismo.es9774827337158528
pizzeriafrancesco.es2922737
treku.es559526290727
pixartprinting.es19134161151561023339
teleelx.es8954670225445825
generaloptica.es22876184331162815722
pintofscience.es261316597251356
ebye.es101131118238
bedandbreakfastcostabrava.es1937862124
fdmvalencia.es1320912793583412860
nochevieja.com.es728303246493
catedraldeburgos.es225515676411353
kettal.es275235273369

Conclusiones: ¿Cuál es la herramienta ganadora?

Septiembre 2019:

 SERPSTATAHREFSSISTRIXSEMRUSH
Total de palabras clave238418204257421183296061
Más palabras clave por dominio (ganadora)111235
Precio (plan básico)69 dólares99 dólares100 euros99.95 dólares

Pues tanto por número total de keywords reportadas, como por número de dominios en los que supera a sus competidores, la herramienta ganadora en esta edición de septiembre de 2019 es Sistrix.

En cuanto a número de keywords, SEMrush se lleva la segunda plaza. Y en cuanto a victorias individuales por dominio, Serpstat, anterirmente ganadora en este aspecto, queda segunda, con 11 victorias individuales. Podríamos decir que de 40 partidos, Sistrix ha ganado 23, Serpstat 11, SEMrush 5 y Ahrefs sólo 1.

Estos fueron los resultados de la prueba en la anterior edición (ojo a la mejora de Sistrix):

Marzo 2019

 SERPSTATAHREFSSISTRIXSEMRUSH
Total de palabras clave238418204257122633279352
Más palabras clave por dominio (ganadora)252013
Precio (plan básico)69 dólares99 dólares100 euros99.95 dólares

Mi opinión: ¿qué suite SEO elegir para análisis de competencia y keywords?

Lo primero, decir que en mi opinión los datos de este pequeño estudio no quitan mérito ni utilidad a ninguna de las 4 herramientas. Es más, uso con regularidad las 4 (algunas diariamente, otras con menos frecuencia) y tengo claro que cada herramienta brilla en lo suyo.

Ahrefs

Sigue siendo la mejor de las 4 para análisis de backlinks de un sitio. A esto se le une que tiene una herramienta de palabras clave (Keywords Explorer) muy potente y manejable, a la que recientemente se le han añadido más mercados y buscadores.

Además, Ahrefs en general va muy rápido y tiene algunas funciones premium, como su batch analysis, top pages y subfolders, análisis de enlaces salientes y enlaces rotos… que para mí la hacen imprescindible.

Para sacar palabras clave a partir de un sitio, como se ha visto, flojea un poco respecto a Serpstat y SEMrush. Pero si la parte de enlaces es importante en tu trabajo, casi seguro Ahrefs es la que te ofrece un mejor equilibrio en global.

Si te dedicas al blogging o content marketing, su Content Explorer también es muy top. El Rank Tracker es normalito, mientras que el Site Auditor en mi opinión está muy limitado, y para auditoría técnica y on page nada como Screaming Frog, aunque no esté en la nube.

Precio: 99 dólares al mes por el plan básico | https://ahrefs.com/pricing

SEMrush

De toda la vida ha sido la número uno para “espiar” a la competencia y saber de qué palabras clave sacan su tráfico.

A día de hoy, se ha convertido en la suite más todo terreno, y la que más funciones incorpora que no son de SEO, sino de marketing en general (por ejemplo informes de fuentes de tráfico a lo Alexa / Similarweb) o de CPC. Tiene alguna función única, como el SEO Writing Assistant y una buena auditoría SEO básica (al igual que Sistrix) y un Tracker de posiciones orgánicas bastante decente. Si estás suscrito a SEMrush, puedes estar seguro de que casi cada mes añaden funciones nuevas, y algunas de ellas muy útiles (este verano entre otars cosas han actualizado su módulo de backlinks, han introducido una función para monitorizar canibalizaciones y han estrenado el Market Explorer, genial para estudiar el tráfico de un sector).

Respecto al objeto del estudio, se nota que no se quería quedar atrás en lo que de siempre ha sido su “core”, y la actualización que le ha dado a su base de datos se ha notado en el estudio.

Si tienes que hacer un poco de todo (SEO, SEM, copywriting) casi seguro que SEMrush será tu herramienta, y puede estar seguro de que su base de datos de palabras clave, al menos para España, te tendrá bien cubierto.

Precio: 99.95 dólares al mes por el plan básico | https://www.semrush.com/prices/

Además, SEMrush tiene un trial gratuito de 7 días.

Serpstat

Como llevo un tiempo probándola ya me lo imaginaba, pero los datos la colocan como la sorpresa positiva del estudio. Es una suite con un precio de entrada bastante más bajo que las competidoras, y que como se ha visto queda por encima en su base de datos de keywords para España.

Además, presume de ser la única suite SEO que ha reunido datos de todas los bases de datos de Google con extensión propia (230 países o territorios).

Por sólo 20 dólares al mes, con el plan básico, tienes acceso a 300 consultas a su base de datos de búsqueda, más trackeo de posiciones, análisis de backlinks y auditoría on page de hasta 20.000 páginas. Además, te permite hacer 1000 consultas diarias a través de la extensión para Chrome, que es de las extensiones más completas de herramientas SEO que he probado.

Pero lo realmente interesante y lo que me ha convencido de Serpstat está en el plan Intermedio o B, que por 69 dólares al mes te da acceso total a la API (con SEMrush un acceso similar cuesta 400 dólares), que es una maravilla y que con un sencillo Google Sheets te permite consultar del tirón las keywords o los competidores de tantos sitios como quieras. Impagable para hacer un análisis rápido de un lead, o de un dominio para una estrategia de linkbuilding.

Este plan también incluye acceso al Keyword Clustering y Text Analysis, unas herramientas para organizar y optimizar tus contenidos que creo que darán bastante hablar (de hecho puede que más adelante las analice en detalle en el blog).

En conclusión, si tienes un presupuesto limitado y quieres acceder a la potencia de análisis del tráfico orgánico de la competencia que te da un SEMrush, tu herramienta es Serpstat.

Y ojo con ella, porque es una suite que está creciendo y evolucionando mucho y muy rápido. De hecho, en mi primer contacto con Serpstat hace cerca de un año, la descarté porque su base de datos de keywords para España me parecía muy limitado (y todavía no había acceso a la API), y mírala ahora. Definitivamente, una suite que merece la pena conocer.

Precio: 69 dólares al mes por el plan básico | https://serpstat.com/pay/

[ Actualizado Black Friday 2020: ahora mismo puedes llevarte una suscripción anual a Serpstat con un 20% de descuento y dos meses gratis. Es decir, te puedes llevar un plan Lite por 55 dólares al mes y pagar sólo 10 meses, los otros dos meses de la suscripción anual son gratis ]

Sistrix

Aparte de destacar el tremendo salto dado desde marzo en su base de datos de keywords para España, Sistrix me parece un pedazo de herramienta SEO y yo no dejo de usarla por prácticamente nada del mundo.

Primero, su gráfica de visibilidad es la que todos miramos cada lunes, es un estándar en la industria (al menos en Europa) aunque no sea la que tiene mayor número de palabras clave. Pero no estarán mal escogidas, porque detectando movimientos y tendencias en las SERPs tiene un grado de acierto bastante sorprendente.

Para estimar las fluctuaciones en el orgánico de sitios a los que no tienes acceso en Search Console (o sea, tu competencia o leads) es lo mejor que hay. Y para auditar pérdidas ofrece opciones muy pro, como su informe de Canibalizaciones, grupos de keyword, cambios en URLs, posibilidad de analizar la visibilidad por directorios… Además, Sistrix presume de ser la única herramienta de las 4 que reporta por defecto palabras clave posicionadas en móvil, y no desktop.

El módulo Optimizer, quizá de los menos conocidos de Sistrix, permite hacer auditorías On Page recurrentes y bastante detalladas de tus proyectos, y además puedes crearte tu propio índice de visibilidad, con las keywords que tú quieras trackear (a lo SEO Monitor), eliminando por tanto el problema de que su base de datos de keywords es menos amplia que las de sus competidoras.

Ah, otro punto a su favor: su API es muy completa y manejable, y ahora encima se ha convertido en la primera suite de este tipo con conector oficial propio para Data Studio. La API de Sistrix es la única que se queda cerca del precio de Serpstat (100 euros frente a los 69 dólares de Serpstat, mientras que las APIs de SEMrush y Ahrefs cuestan 400 y 500 dólares respectivamente).

Precio: 100 euros al mes más iva por el módulo SEO (incluye acceso API) | https://www.sistrix.es/precios/

Referencias

Si buscas información sobre bases de datos para keywords de otros países, o simplemente si quieres cotejar los datos del estudio con lo que cada herramienta dice públicamente que tienen sus índices, puedes consultar las siguientes páginas:

https://ahrefs.com/big-data
https://www.semrush.com/stats/
https://serpstat.com/stat/
https://www.sistrix.es/changelog/ampliacion-del-numero-de-palabras-clave-en-la-base-de-datos/

Nota: este post incluye enlaces afiliados a las webs de SEMrush y Serpstat. Esto quiere decir que si haces clic en mis enlaces y acabas contratando la herramienta, puedo llevarme una comisión por haberte referido. Eso no quiere decir que a ti la herramienta te vaya a salir más cara. Te sale al mismo precio que si la comprases sin haber hecho nunca clic en mis enlaces, y la única diferencia es que yo me embolso un pequeño porcentaje de la compra.

Recomiendo Serpstat y SEMrush porque las he probado personalmente y por todas las razones que explico más arriba.

Suscríbete a 10 Links Azules, nuestra newsletter de SEO

    16 comentarios en «Ahrefs vs SEMrush vs Sistrix vs Serpstat: ¿Cuál tiene más palabras clave? [Actualizado septiembre 2019]»

      • Hola Pau,
        Me llamo Lucy, trabajo en Serpstat. La verdad es que ya no tenemos planeado volver con la promoción a Appsumo. Pero puedes comprar el acceso a plan A, por si quieres probar la herramienta, ya que dentro de poco los planes empezaran solo desde pack B.
        Y en caso si tengas Plan A con la suscripción recurrente o para un período prolongado, lo tendrás hasta la fecha de final del pago.

        Pero te recomiendo solicitar gratuitamente la demostración personal, donde podrás contar tus tareas, para que necesitas la herramienta, y nuestro equipo te ayuda a seleccionar acceso más conveniente.
        Además de un acceso especifico se puede comprar los límites exactos, por ejemplo si necesitas herramienta solo para rastreo de posiciones. Por si quieres solicitar demostración personal te dejo enlace: https://bit.ly/2OeK6Au

        Responder
    1. Hola, nadie habla de Xovi y creo que empieza a abrir un gran mercado en España.

      Antes no iba tan Top, pero han aumentado su base de datos, también es alemana como alguna aquí nombrada y se ha expandido muchísimo.

      ¿Alguien la ha probado y nos cuenta su visión, pros y contras?

      Yo uso (de momento) Semrush, aHrefs, Sistrix y Xovi.

      Cada una me ha acostumbrado a una cosa, pero ya gasto demasiado en herramientas y quiero unificarme en una o máximo dos.

      Qué pensáis? Qué herramientas de todas eligiríais?

      No trabajo para Xovi ni busco darle publicidad, pero la conocí (o empecé a probarla) hace 4 meses y la verdad es que por 99€ al mes ofrece mucho: proyectos ilimitados incluido…

      Espero alguna opinión de alguien ya que de los grandes del SEO no veo a nadie hablar de Xovi a fondo (excepto algún vídeo antiguo de LM Villanueva o Borja girón).

      Saludos!

      Responder
      • Hola, Carlos, pues entono el mea culpa, porque no he probado nunca Xovi y además tengo muy pocas referencias de ella. En tu opinión, ¿su base de datos de palabras clave para España se aproxima a las de la comparativa? Si es así, me podría estar bien añadirla en una futura actualización del post. Gracias por comentar.

        Responder
    2. Interesante la comparativa. Siempre había usado Semrush y actualmente uso Serpstat + Ahrefs.
      En su día cuando salió Serpstat en Appsumo me hice con la versión buena apostando a que seguirían creciendo y así fue, ahora es una muy buena herramienta de keywords.

      Gracias por el artículo!

      Responder

    Deja un comentario