Efectos del Helpful Content Update (HCU) de septiembre 2023 en España – Perdedores por temáticas

Por Juan González Villa

El 28 de septiembre acabó oficialmente el update de Contenido Útil de septiembre 2023, el segundo confirmado oficialmente que afecta a contenido en cualquier idioma, y el más intenso hasta la fecha. ¿Qué dice Google que hace este update? ¿Concuerda con lo que estamos viendo en las SERPs? ¿Por qué ha sido un update tan intenso? Sigue leyendo, que respondo a todas estas preguntas en este post.

Anuncios y declaraciones oficiales de Google sobre el update

La gran novedad de este update es que Google ha usado un «clasificador mejorado». Si de verdad es «mejor» es algo debatible, pero está claro que ha afectado a más sitios y más intensamente, con lo que esto me cuadra: el clasificador es diferente al de anteriores HCUs.

¿Qué es un clasificador? Un algoritmo de machine learning al que le das ejemplos de cosas «buenas», y cosas «malas», para que aprenda, y una vez entrenado, ya puede encargarse él solito de clasificar en un campo o en otro una larga lista de objetos que previamente no ha visto.

Image

Un ejemplo típico de clasificador, con el que interactuamos día a día sin darnos cuenta, es el filtro de spam de los clientes de email. Entrenados con miles de ejemplos de correos que son spam, y miles que no lo son, aprenden y a partir de ahí ya pueden filtrar el spam solos.

Image

Así que el sistema de Contenido Útil es eso, un clasificador que automatiza la tarea de decidir qué sitios contienen fundamentalmente contenido útil, y qué sitios no. Esto lo ha dicho Google desde el primer día que hablaron de su sistema de Helpful Content, en agosto de 2022.

Image

Ya en este primer anuncio Google facilitó una lista de características que cumple el contenido «útil, dirigido a personas», y otra lista de características que definen al «contenido creado para buscadores».

Ya comenté esta lista el año pasado, y además puedes volver a consultarla en la guía de Google, pero si queréis una versión ultra condensada, sería así:

CONTENIDO ÚTIL (para personas)

1. Para audiencia concreta y definida

2. Demuestra experiencia de primera mano

3. Tema principal definido

4. Enseña algo nuevo

5. Da buena experiencia

6. Cumple directrices de Google

CONTENIDO NO ÚTIL (PARA BUSCADORES)

1. Se centra en keywords y en volumen de búsqueda

2. Dispersión de temas

3. Automatizaciones para publicar más

4. Resume contenido de otros

5. Tendencias, en vez de interés de una audiencia

6. Incompleto, no da info de calidad

7. Cantidad de palabras al peso

8. Sin conocimientos reales de algunas de las temáticas que toca

9. Promete responder preguntas sin respuesta, como por ejemplo cuando se estrena una película o serie que aún no se ha confirmado

Con estos 15 puntos, hay bastante para saber si tu sitio es un posible objetivo del sistema de contenido útil o no. Pero falta un elemento crucial, explicado por Google: qué porcentaje de tu contenido es útil y qué porcentaje no.

Image

Google no quiere ni ver sitios donde la mayoría de las páginas tienen contenido no útil.

Si la proporción de contenido para buscadores pasa de un «umbral», que no conocemos pero obviamente existe, el clasificador puede hundir casi la totalidad de tu sitio. ¿Os cuadran ahora estas caídas de visibilidad del 80% y más?

Image

Efectos reales del update: temáticas afectadas y patrones

Pero esto es la teoría. Ahora un poco de práctica. Entre los sitios más afectados, aunque son de diversas temáticas, en efecto se ve que cumplen algunos de los puntos de la lista «negativa» de Google. Por concretar con ejemplos que he visto, pero sin pretender ser exhaustivo:

1. Monetización agresiva Hay páginas en las que la publi ocupa el 80% o más del above the fold. Esto ya iría en contra de «dar una buena experiencia», pero además suele juntarse que van a por palabras clave de mucho volumen, puesto que a más tráfico, más ingresos por banners.

2. Dispersión de la temática Si le das un vistazo a las palabras clave que más tráfico traían antes del update, y ves que un sitio te habla tan pronto de enseñanza, como de películas, salud o arreglar un motor… Pues ese sitio tiene papeletas para estar afectado por el HCU.

Image

3. Resumen de lo publicado por otros Esto no hace falta comentarlo mucho. Internet está plagado de refritos, no es nuevo. Pero entre las webs afectadas que he visto es relativamente común.

No pretendo haber analizado todos los sitios afectados, pero sí he visto ya (desde fuera) un buen número de ellos en diferentes temáticas y tipos de webs, tanto en España como en otros países.

Centrándome en España, destaco que no se ve un solo patrón, sino varios concretos, que para simplificar podríamos distinguir por temáticas:

Sitios de recetas

Los sitios de recetas afectados tienen una serie de cosas comunes, y no tienen otras. No suelen tener dispersión temática (se ciñen a las recetas, claro), pero sí suelen caer en esa monetización agresiva que afecta un poco (o mucho) a la experiencia del usuario.

Sitios de mascotas

Más que anuncios molestos para la navegación, suele haber un componente con contenido con intención demasiado promocional, demasiado orientado a la promoción de productos afiliados. Aparte también suele darse el componente de buscar palabras clave con el mayor volumen posible.

Sitios de viajes

En este caso, entre los afectados destacaría la orientación casi total a keywords por su volumen y no utilidad real para el usuario, y también la dispersión de temas: el setcor viajes es amplísimo, y resulta difícil que un solo creador sea experto en todos los destinos y todas las modalidades de viaje, alojamiento, etc.

Hay más patrones, peor esto es sólo por dar un ejemplo y enseñar que los efectos reales concuerdan, al menos en parte, con lo anunciado por Google en su guía.

Perdedores según Sistrix (con sus temáticas)

Como parte del análisis del update, en USEO hemos tomado el Top 100 de perdedores (en porcentaje de cambio de visibilidad y en visibilidad total) y el Topo 100 de ganadores que facilita Sistrix, y hemos asignado su temática principal a cada dominio.

Así, podemos visualizar de manera clara qué temáticas aparecen más veces entre los 100 dominios más afectados (o beneficiados), y cuál es el porcentaje medio de pérdida o de ganancia.

Nota: como son muchos dominios, los datos completos no los hemos incluido en el post, pero los puedes ver todos en este enlace (el acceso es público).

Estas son los principales sitios y temáticas de ambas listas:

Top 100 perdedores por porcentaje de cambio

Por temáticas:

Número de webs dentro del Top 100 por cada temática
Pérdida media (en porcentaje de visibilidad) por temática dentro del Top 100

Top 100 perdedores en visibilidad total

Por temáticas:

Número de webs por temática dentro del Top 100
Pérdida media de puntos de visibilidad por temática dentro del Top 100.

¿Por qué lanza Google un update así de intenso justo ahora?

Ya sabemos que el mantra del sistema de contenido útil de Google es «contenido para personas». Y en su documentación insisten mucho en que debes demostrar experiencia real o de primera mano sobre los temas de los que hablas.

Esto es lógico desde el punto de vista de un usuario que hace una búsqueda. Quiere encontrar algo creado por una persona que sabe o tiene experiencia real, no por alguien que «simula saber» o que publica sin más refritos de lo que dicen otros.

Suelo poner el ejemplo de que si buscabas en Google «mejores desbrozadoras», por lo general aparecían resultados de blogs monetizando con afiliación de Amazon. Para mí era obvio que no habían visto una desbrozadora ni de lejos, porque sé de SEO y sé un mínimo de desbrozadoras…

Pero, ¿esta sensación de que los resultados orgánicos no eran expertos y tenían un interés comercial era algo generalizado entre los usuarios de Google? 🤔 Pues resulta que sí, y que Google lleva un tiempo tomando nota de ello…

En febrero de 2022, este post del blogger Dmitri Brereton se hizo viral. Su teoría: el único buscador en el que se puede confiar es Reddit, foro con millones de usuarios reales, expertos en su campo y respondiendo preguntas de formas desinteresada, sin motivación comercial.

Para encontrar cualquier cosa en Reddit, Dmitri (y muchos como él) lo googleaban y añadían «reddit» al final de la búsqueda. Todo esto fue reflejado en las webs más populares de tecnología. Es imposible que Google no lo viera. Sus usuarios estaban hablando…

Siendo estrictos, era una tendencia que llegaba a su cénit, pero que venía al menos desde 2019. Ya entonces este comentario en Hacker News decía exactamente lo mismo, en respuesta a un artículo titulado «Echo de menos el antiguo internet».

Ahora, la respuesta de Google a este feedback. Su primera mención al nuevo algoritmo o sistema de contenido útil fue el 18 de agosto de 2022. Menos de 6 meses tras el clamor de febrero 2022 en la blogosfera anglosajona.

Pero el despliegue fue progresivo. El primer HCU, en septiembre de 2022, sólo afectó a contenidos en inglés y su impacto fue bastante discreto. Un «aviso», podríamos decir. En diciembre de 2022 se amplió a otros idiomas, pero su alcance todavía fue relativamente bajo…

Y llegamos a septiembre 2023, un año exacto desde el primer lanzamiento, y el HCU ahora sí causa estragos (al nivel del Medic Update o de Panda) entre un número enorme de webs tanto en inglés como en otros idiomas.

El esperar un año para lanzar este clasificador «mejorado» y de efectos tan intensos podría haber sido para darle un poco de margen a los webmasters (no es lo mismo anunciar un algoritmo con nuevos criterios y lanzarlo de golpe, que dar un año para adaptarse a ello)…

O puede que haya sido por hacer las cosas de manera progresiva y controlada. En cualquier caso, efecto notable de este año de cambios ha sido el ascenso bestial de Reddit en EEUU y países anglos en general (subida mayor con el Core Update de agosto, pero prolongada con el HCU):

En suma: ❌ Google no lanza este update para contarrestar el contenido generado por IA, eso es simplemente un síntoma más de un mal mayor (todo el contenido creado únicamente para buscadores) ☑️ Google quiere evitar a toda costa una erosión de la credibilidad de sus resultados

Puede ser más o menos efectivo, pero el objetivo de este update está claro: mantener lejos de los primeros resultados a aquellas webs que desde fuera parecen hechas para bucadores y cuyas opiniones no son expertas ni imparciales. Como usuario, seguro que sabes diferenciarlas.

Ahora Google, por medio de su sistema de contenido útil, también dice que es capaz de hacerlo. Si quieres estar fuera de peligro, evita ser una de esas webs que no te gusta encontrarte en los primeros resultados cuando haces una búsqueda en Google.

PD: No todo el SEO es malo para Google. En su guía sobre contenido útil, Google dice específicamente que el SEO es una práctica válida cuando se aplica sobre mejorar la visibilidad del contenido creado para personas, no contenido creado directamente para buscadores.

¿Necesitas ayuda para recuperarte del update?

En fin, esto es todo por ahora. Si habéis sido afectados y necesitáis ayuda profesional para salir de los efectos del clasificador (que según Google es posible), en USEO hemos seguido el HCU muy de cerca todo este año y estaremos encantados de contaros cómo podemos ayudaros.

Suscríbete a 10 Links Azules, nuestra newsletter de SEO

    5 comentarios en «Efectos del Helpful Content Update (HCU) de septiembre 2023 en España – Perdedores por temáticas»

      • ¡Muchas gracias, Laura! Sí, me gusta poner en contexto de donde pueden venir las decisiones de Google, así a veces se le puede ver más sentido que simplemente mirando a una lista de ganadores y perdedores del update. 😉

        Responder
        • Pero, y gente o blog como el nuestro de recetas pequeños. Que hemos intentado hacer las cosas bien desde el principio, intentando hacer cada receta y fotos en cada uno de los pasos, para que luego venga un gran portal y solamente por autoridad se lleve todo el paste (¡Nunca mejor dicho!) ya pasó con el tema de hacer recetas con video, que no salían rentables (Ya sé que puedes decir que internet se hace todo sin esperar nada a cambio, pero y ellos, ¿hacen las cosas sin esperas sus ganancias? 😢) y ahora con este update, lo que dan ganas es de pasar de ellos y qué siguan poniendo a los grandes portales y los blog pequeños, dejaremos morir las web poco a poco.

          Responder
    1. Que buen artículo! Un placer leerlo. Era usuario de altavista y cuando apareció google era todo un descubrimiento. Y he notado sin ser consciente que hubo cambios que afectaron tremendamente a la búsqueda que se hacía. Hubo un época que parecía que google no te mostraba lo que querías encontrar y últimamente ya ni sé qué pensar. Soy un usuario que no clika nunca en los primeros resultados porque sé que no son los mejores. Así va el patio! Google últimamente se centra mucho en los backlinks y autoridad y poco en el contenido útil realmente. No paran de decir que hagamos contenido para humanos y resulta que es un máquina quien decide que es lo mejor para los humanos. Ridículo?

      Responder

    Deja un comentario